En este artículo, atenderé consultas realizadas desde
Argentina sobre la exposición y fotometría.
Definamos:
Fotometría: técnica utilizada para medir la
luz.
Foto: luz
Metro: medida.
Foto: luz
Metro: medida.
La fotometría se realiza a través de un fotómetro (medidor de luz), también conocido como exposímetro. Toda cámara réflex, tanto digital como análoga, tiene uno incorporado.
![]() |
Como mide un fotómetro en una cámara réflex (Diagrama no es de mi autoría) |
¿Cómo se activa el fotómetro en una cámara réflex?
Pues bien,
si la cámara ya está encendida, lo único que debes hacer es presionar a medio
camino el botón obturador y el fotómetro ya estará activado y midiendo.
¿Qué es lo que se mide?
Mide toda la luz que entra a través del lente, por
ello se les llama TTL, abreviación de Through The Lens (a través del lente).
Generalmente existen tres tipos de medición: Matricial o Evaluativa, Central y Puntual. En el caso de las cámaras fotográficas réflex digitales, se puede settear.
Generalmente existen tres tipos de medición: Matricial o Evaluativa, Central y Puntual. En el caso de las cámaras fotográficas réflex digitales, se puede settear.
![]() |
Iconos de medición Matricial, Central y Puntual |
Si deseas mayor información sobre estos
parámetros, puedes recurrir al siguiente artículo: Modos de medición en una Réflex
Ahora, viene una pregunta clave:
¿Qué es lo que mide el
fotómetro?
Te puedo comentar que todo fotómetro (debidamente calibrado) está graduado para medir el gris medio. Y claro, ya te estarás preguntando qué diablos es el gris medio!
El gris medio se define como un material que refleja sólo un 18% de la luz que recibe. En la mayoría de las escenas a fotografiar y, por sobre todo, a personas con pieles caucásicas, se refleja un 18% del 100% que recibe.
Te puedo comentar que todo fotómetro (debidamente calibrado) está graduado para medir el gris medio. Y claro, ya te estarás preguntando qué diablos es el gris medio!
El gris medio se define como un material que refleja sólo un 18% de la luz que recibe. En la mayoría de las escenas a fotografiar y, por sobre todo, a personas con pieles caucásicas, se refleja un 18% del 100% que recibe.
Entonces, para conseguir una buena exposición, debemos medir
el gris medio de una escena con nuestro fotómetro y eso se hace a
través de los tres parámetros que podemos controlar: Tiempo de
exposición, el Diafragma y el ISO.
Como ya sabemos, nuestro fotómetro mide el gris medio, por tanto
debemos proporcionarle la información correcta a través de una carta de gris
medio. Lo más probable es que no dispongas de una de ellas.
Ya sé, te surge la pregunta lógica en este momento: “¿Si no tengo una carta de gris medio, qué hago?”
La pista ya te la di más arriba.
Así es, la solución es medir la piel, y te recomiendo que sea la piel de una mejilla o el dorso de tu mano.
La técnica que te llevará al éxito de la medición, es medir el gris medio (ya sea a través de la carta de gris medio o con la piel), con la misma luz que recibe tu sujeto u objeto a fotografiar, procurando llenar el visor de tu cámara con la carta o la piel, sobre todo si utilizamos la medición matricial. Es así que probablemente deberás acercarte a tu sujeto u objeto para recibir la misma luz y obtener una correcta exposición de tu escena. Luego volverás a la posición original en donde planificaste tu encuadre y composición.
Ya sé, te surge la pregunta lógica en este momento: “¿Si no tengo una carta de gris medio, qué hago?”
La pista ya te la di más arriba.
Así es, la solución es medir la piel, y te recomiendo que sea la piel de una mejilla o el dorso de tu mano.
La técnica que te llevará al éxito de la medición, es medir el gris medio (ya sea a través de la carta de gris medio o con la piel), con la misma luz que recibe tu sujeto u objeto a fotografiar, procurando llenar el visor de tu cámara con la carta o la piel, sobre todo si utilizamos la medición matricial. Es así que probablemente deberás acercarte a tu sujeto u objeto para recibir la misma luz y obtener una correcta exposición de tu escena. Luego volverás a la posición original en donde planificaste tu encuadre y composición.
![]() |
Midiendo gris medio con el dorso de la mano |
Finalmente, también te preguntarás cómo interpretar la
información del fotómetro de tu cámara réflex.
Al mirar por el visor, habiendo presionado a mitad de camino el botón obturador para activar el fotómetro, observarás en la parte baja unos números y rayas como las que verás en la siguiente imagen:
Al mirar por el visor, habiendo presionado a mitad de camino el botón obturador para activar el fotómetro, observarás en la parte baja unos números y rayas como las que verás en la siguiente imagen:
![]() |
Visión a través del visor |
Al modificar uno o más parámetros de exposición (Tiempo,
diafragma o ISO), la rayita o cursor que se encuentra abajo se moverá hacia un
lado u otro. Si lo dejas al centro (en el número cero) al medir el gris medio,
obtendrás una correcta exposición, si se encuentra en los números negativos, la
toma fotográfica te quedará sub expuesta, y si se encuentra en los números
positivos, la toma te quedará sobre expuesta.
![]() |
Correctamente expuesto |
![]() |
Sub expuesto 2 puntos o más |
![]() |
Sobre expuesto 1 punto 1/3 |