Diagrama de Juan Pablo Rodríguez |
Atención: Todas las fotografías publicadas en este blog, son propiedad de Christian Fernando Cisternas Smith, a no ser que se indique lo contrario. Cualquier uso comercial sin autorización constituye un grave delito y será presentado ante las autoridades según la ley de Derechos de Autor. Si deseas adquirir alguna fotografía o solicitar su uso, no dudes en comunicarte a: chcisternas.smith@gmail.com
domingo, 27 de septiembre de 2015
Diagrama de como se forma y captura la imagen en una cámara digital
Diagrama de Juan Pablo Rodríguez RAM de www.flaticon.com Click para ampliar la imagen. |
Seteo Mac para fotografía en Photoshop
martes, 15 de septiembre de 2015
Mapa conceptual de Tiempo de exposición, Diafragma e ISO en una SLR
Te presento un mapa conceptual a modo de resumen sobre los parámetros de Tiempo de exposición, Diafragma e ISO en una SLR o DSLR.
viernes, 4 de septiembre de 2015
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Está
enfocado a la creación artística de imágenes para la puesta en escena de
propuestas (Producciones audiovisuales).
Determina
y supervisa parámetros técnicos y artísticos para la captura de imágenes.
Tiene
responsabilidad técnica como artística, creando una particular visualización
cinematográfica en conjunto con el Director.
A
pesar de ser una labor creativa, la visualización cinematográfica es considerada
una labor técnica.
A
diferencia del Director General que está a cargo de la puesta en escena de la
película, el D.F (Director de Fotografía) está encargado de colaborar en la
planificación y composición de los diferentes planos, encuadres e iluminación.
Las
decisiones tomadas por el D.F pueden tener una gran influencia en el éxito o
fracaso de una producción siendo responsables en ocasiones de crear emociones,
ejemplo: alegría, miedo, suspenso, etc.
El
D.F está encargado del proceso de producción desde el principio, desde la
PRE-PRODUCCION , RODAJE y POST-PRODUCCION, por lo tanto, junto al Director, es
uno de los miembros que más trabaja en la producción.
En
la PRE-PRODUCCIÓN el D.F trabaja junto al resto del equipo en base al guión,
teniendo reuniones con el Director para definir el concepto ARTÍSTICO y
TÉCNICO; también trabaja junto al Director de Arte y el Productor, discutiendo
sobre locaciones exteriores e interiores, sobre la realización técnica y
artística de los decorados, tomando en cuenta el tipo y el ingreso de las
fuentes de luz, además, del concepto general del color.
Es
así que tanto el Director de Foto, Director de Arte y el Productor, estudian
todas las posibilidades y toman la decisión final sobre las locaciones.
El
D.F debe planificar el concepto de Iluminación y determinar las tomas del
rodaje o de grabación de acuerdo a la posición del sol y otros factores que
influyan en la iluminación. Luego se toman decisiones de tipo técnico como:
cámaras, luces, personal técnico, post-producción, etc. Luego lo ideal es hacer
testeos de la iluminación, maquillaje y vestuarios, además, de las distintas
lentes que se ocuparan durante el rodaje, el soporte y la post-producción.
Durante
el rodaje la responsabilidad del D.F recae en los tipos de planos que
utilizará, además del, encuadre, la composición y los movimientos, altura de
cámara, óptica y ángulos.
La
luz es de su total competencia y responsabilidad, tomando en cuenta su
dirección, tipo e intensidades, color y calidad sobre la utilización de filtros
de cámara o la fuente misma.
En
la POST-PRODUCCION se debe velar por el correcto revelado y positivado (no
digital) para procurar que entre una toma dentro de la misma escena
(determinada por la misma
iluminación y locación) sea continua a pesar de que se haya capturado en
lugares y días diferentes.
Durante
la post-producción aun se pude tomar algunas decisiones, tanto creativas como
correctivas.
El
D.F debe tener amplio conocimiento en el campo fotográfico, debe desarrollar
confusamente el sentido de la vista, al ver las formas de una manera
particular, especial y critica. Una completa información general en el campo
PICTORICO y ESTILISTICO lo ayudara en la búsqueda de los estilos. Actitudes
físicas y de carga psicológicas son necesarias para argumentar la carga de
trabajo y para saber imponerse al fundamento y respaldar
su arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)