![]() |
Diagrama de Juan Pablo Rodríguez RAM de www.flaticon.com Click para ampliar la imagen. |

Atención: Todas las fotografías publicadas en este blog, son propiedad de Christian Fernando Cisternas Smith, a no ser que se indique lo contrario. Cualquier uso comercial sin autorización constituye un grave delito y será presentado ante las autoridades según la ley de Derechos de Autor. Si deseas adquirir alguna fotografía o solicitar su uso, no dudes en comunicarte a: chcisternas.smith@gmail.com
domingo, 27 de septiembre de 2015
Diagrama de como se forma y captura la imagen en una cámara digital
domingo, 11 de agosto de 2013
Partes de una cámara réflex digital (DSLR)
![]() |
Diagrama de Juan Pablo Rodíguez |
1.Lente: Forma la imagen.
2.Diafragma: Mecanismo que controla la cantidad de luz que entra a la cámara a través del lente.
3.Anillo de enfoque: Regula la nitidez de la imagen.
4.Espejo en 45°: Permite que la luz se refleje en un ángulo de 90° para que suba al pentaprisma.
5.Cortina: Controla el tiempo que va a estar expuesto el material fotosensible a la luz.
6.Material fotosensible: Registra la imagen, en el caso de las cámaras digitales es el fotosensor (CCD o CMOS).
7.Pentaprisma: Permite
que la luz se refleje formando un "4" para que salga por el visor.
(En conjunto con el espejo, permiten que la imagen se vuelva a invertir "al derecho", ya que se invirtió en el punto nodal.
8.Visor: Permite visualizar y encuadrar la imagen, en la parte inferior se puede ver el fotómetro.
9.Zapata: Interfase entre el cuerpo de la cámara y algún accesorio externo, ejemplo el flash.
10.Montura de bayoneta: Interfase entre el cuerpo de la cámara y la óptica.
11.Cuerpo: Contiene todos los elementos de la cámara excepto el lente o la óptica.
12.Botón obturador: Si se presiona por completo, activa el mecanismo para registrar la image. Si se presiona a mitad de camino activa el auto foco, sí sólo sí, la óptica lo permite. Además, activa el fotómetro.
13.Panel de control: Interfase entre el software y el usuario.
En la parte posterior, se encuentran más comandos que controlan el menú y el visor LCD.
martes, 29 de enero de 2013
Limpieza del espejo y el Fotosensor
![]() |
En estas ampliaciones, te puedes dar cuenta del polvo pequeño (imagen cuadrada) y polvo de gran tamaño (imagen rectangular). |
Hay dos cosas en la que estimo que no hay que meterse con una cámara réflex digital, a no ser que tenga por lo menos un entrenamiento calificado al respecto, y me refiero a los mentados espejo y el fotosensor. Estos dos elementos, son muy delicados como para “meter manos inexpertas”. Mi recomendación, en el caso de suciedad rebelde, es asesorarte con alguien calificado en este tipo de limpieza, o directamente en el servicio técnico autorizado. Estamos claros que es una opción cara, pero es un costo asociado a la mantención que hay que hacer regularmente, sobre todo si utilizas tu cámara de manera profesional.