1. Flujo de trabajo básico: desde la captura hasta el almacenamiento
1.1 Captura de las imágenes
- Utiliza tarjetas de memoria de buena calidad y formatea la tarjeta en la cámara antes de cada sesión.
- Dispara en formato RAW:
¿Qué es RAW? Archivo que contiene todos los datos capturados por el sensor sin pérdida de información, ideal para una edición de alta calidad.
Ventajas: Recuperar luces y sombras, ajustar colores sin degradación, flexibilidad total en la postproducción.
- Deja siempre un porcentaje de memoria libre para evitar corrupción de archivos.
1.2 Transferencia al computador
- Conecta la tarjeta mediante lector de calidad.
- No borrar ni editar archivos en la tarjeta antes de transferir.
- Crea una carpeta temporal para la importación.
1.3 Post-producción básica
- Selección: Usa Adobe Bridge o Lightroom.
- Revelado RAW: Ajusta exposición, balance de blancos, contraste y recortes en Photoshop o Lightroom.
- Guardado:
- Archivos editables en PSD.
- Versiones finales en JPEG o TIFF.
2. Organización de carpetas: claves para un sistema ordenado
2.1 Estructura de carpetas sugerida
Ejemplo de estructura de carpetas
2.2 Nombres de archivos
Ejemplo de nombre de archivos
2.3 Uso de metadatos
- Agrega información básica mediante Adobe Bridge para facilitar búsquedas.
3. Copia y almacenamiento en disco duro externo
3.1 Procedimiento recomendado
- Copia toda la carpeta principal en un disco duro externo.
- Verifica la integridad antes de borrar archivos.
3.2 ¿Qué es un disco SSD?
- SSD (Solid State Drive): unidad de almacenamiento sin partes mecánicas.
Ventajas: Mayor velocidad, durabilidad, menor riesgo de fallos.
3.3 Sistema de respaldo 3-2-1
- 3 copias de los datos.
- 2 tipos de medios diferentes.
- 1 copia fuera del sitio principal.
4. Mantenimiento y limpieza de medios de almacenamiento
4.1 Tarjetas de memoria
- Formatear siempre en la cámara tras respaldo.
- Nunca borrar uno a uno:
Riesgo: Fragmenta el sistema de archivos, generando posibles errores y corrupción de datos.
4.2 Computador y discos duros
- Limpieza periódica de archivos temporales.
- Revisar la salud de discos duros.
- No desfragmentar SSD (solo necesario en discos mecánicos).
Conclusión
Trabajar en RAW, usar discos SSD, organizar nuestras carpetas de forma metódica y mantener los medios de almacenamiento de forma adecuada garantiza que nuestro archivo fotográfico sea seguro, ordenado y de acceso eficiente.
Te invito a implementar estas prácticas para fortalecer tu flujo de trabajo fotográfico y profesionalizar tu manejo de imágenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario