1. Introducción
Las cámaras fotográficas modernas requieren medios de almacenamiento externo confiables, rápidos y con gran capacidad para manejar imágenes y videos de alta resolución. Las tarjetas de memoria externa cumplen esta función vital, y existen diversos tipos diseñados para distintas necesidades técnicas y profesionales.
2. Tipos de tarjetas de memoria externa para cámaras
Existen varios tipos de tarjetas de memoria utilizadas en cámaras fotográficas:
Tipo de tarjeta |
Descripción breve |
SD (Secure Digital) |
Más común; usada en cámaras compactas, réflex y sin espejo. |
Micro SD |
Versión más pequeña, usada principalmente en drones, cámaras de acción y móviles. |
CF (Compact Flash) |
Utilizada en cámaras profesionales por su velocidad y durabilidad. |
CFast |
Evolución de CF; más rápida, usada en cámaras de video profesional. |
XQD |
Alta velocidad, resistente; usada en cámaras de gama alta. |
CFexpress |
Última generación; velocidades extremadamente altas para 4K y 8K. |
Memory Stick |
Formato propietario de Sony; usado en cámaras Sony antiguas. Hoy en desuso. |
3. Tarjetas SD: características y velocidad de transferencia
Las tarjetas SD son las más utilizadas por su compatibilidad y relación calidad/precio.
Tipos de tarjetas SD por capacidad:
- SDSC (Standard Capacity): hasta 2 GB (obsoletas)
- SDHC (High Capacity): 2 GB a 32 GB
- SDXC (Extended Capacity): 32 GB a 2 TB
- SDUC (Ultra Capacity): hasta 128 TB (muy poco comunes aún)
Clases de velocidad (Velocidad mínima sostenida):
- Clase 2 / 4 / 6 / 10: 2 a 10 MB/s (obsoletas para video HD o 4K)
- UHS-I / UHS-II / UHS-III: Hasta 104 / 312 / 624 MB/s
- U1 / U3: U1 = 10 MB/s, U3 = 30 MB/s mínimo sostenido
- V6 a V90 (Video Speed Class): Para grabación de video desde HD hasta 8K
Nota importante: La velocidad máxima anunciada no siempre equivale a la velocidad sostenida.
3.1. Análisis visual de una tarjeta SD
A continuación, se presenta una imagen explicativa de una tarjeta SD, señalando los elementos más importantes que suelen incluirse en su etiquetado. Cada número identifica un dato clave para conocer las características de la tarjeta:
[1] Velocidad de lectura máxima
Este valor indica cuán rápido puede la tarjeta leer los datos. En este caso, se
especifica una velocidad máxima de 80 MB/s, ideal para la transferencia rápida
de archivos a un ordenador o para la reproducción eficiente de contenidos desde
la tarjeta. Es importante destacar que esta cifra representa la lectura, no la
escritura, la cual generalmente no se publicita tan visiblemente.
[2] Tipo de tarjeta de memoria
El logotipo “SDXC” indica que esta tarjeta pertenece a la categoría Secure
Digital eXtended Capacity, diseñada para capacidades superiores a 32 GB (en
este caso, 64 GB). Las variantes SD, SDHC y SDXC determinan tanto el tipo de
formato como la compatibilidad con dispositivos.
[3] Velocidad del bus UHS
El símbolo romano “I” representa que esta tarjeta utiliza la interfaz UHS-I
(Ultra High Speed), lo que permite mayores tasas de transferencia comparado con
tarjetas estándar. También existen UHS-II y UHS-III, que ofrecen aún mayores
velocidades.
[4] Clase de velocidad
El número “10” dentro del círculo representa la Clase 10, lo que significa que
garantiza una velocidad mínima de escritura de 10 MB/s. Esto es esencial para
grabación de video en alta calidad sin interrupciones.
[5] Clase de velocidad UHS
El símbolo “U1” indica la clase de velocidad UHS, y también representa una
velocidad mínima de escritura de 10 MB/s, válida para grabación de video Full
HD. En el caso de contenidos en 4K, se recomienda una U3 o superior.
[6] Capacidad
El número grande “64 GB” muestra la capacidad total de almacenamiento disponible.
Este dato suele destacarse visualmente por su importancia práctica.
Consejos de uso y recomendaciones
Para cuidar nuestras tarjetas de memoria y asegurar su durabilidad, es importante seguir ciertas prácticas:
- Formatea siempre la tarjeta desde la
cámara antes de empezar a usarla, no desde el ordenador.
- No borres archivos directamente en la cámara tras capturar una foto. Es mejor
hacerlo en el ordenador tras realizar una copia de seguridad.
- Evita que la cámara se apague mientras graba datos (por agotamiento de
batería, por ejemplo).
- No llenes la tarjeta completamente para evitar errores de escritura.
- Si la tarjeta presenta fallos, deja de usarla de inmediato y utiliza
herramientas de recuperación de datos si es necesario.
- Asocia tarjetas a cámaras específicas, evitando intercambiarlas
constantemente, especialmente si tienes más de una cámara.
- No pasar a otra persona una tarjeta de “mano a mano”, ya que la estática
puede dañar los datos de la tarjeta.
Marcas recomendadas
No todas las marcas venden productos fabricados por ellas mismas. Aun así, existen fabricantes confiables ampliamente recomendados:
- SanDisk
- Sony
- Samsung
- Kingston
- Toshiba
- Verbatim
Marcas como Lexar también fueron muy
valoradas, aunque recientemente dejaron de producir tarjetas.
Al elegir una tarjeta, es preferible priorizar la confiabilidad de la marca y
la experiencia propia, más allá de precios llamativos.
4. Tarjetas Micro SD
Las Micro SD son más pequeñas y versátiles. Se usan en cámaras de acción, drones y smartphones, aunque con adaptadores también se usan en cámaras convencionales.
- Tienen las mismas clasificaciones de capacidad y velocidad que las SD.
- Algunas cámaras profesionales las aceptan con adaptadores, aunque no se recomiendan para grabaciones de alta exigencia como 4K prolongado.
- Son más frágiles físicamente.
5. Cuadro comparativo de tarjetas de memoria externas
Tipo de tarjeta |
Tamaño físico |
Capacidad máxima |
Velocidad máxima aprox. |
Uso recomendado |
SD |
Estándar |
Hasta 2 TB (SDXC) |
Hasta 300+ MB/s (UHS-II) |
Cámaras réflex, sin espejo |
Micro SD |
Muy pequeña |
Hasta 1 TB |
Hasta 160–275 MB/s |
Drones, cámaras de acción |
CF |
Grande |
Hasta 512 GB |
Hasta 167 MB/s |
Cámaras profesionales antiguas |
CFast |
Grande |
Hasta 512 GB+ |
Hasta 600 MB/s |
Video profesional |
XQD |
Mediano |
Hasta 2 TB |
Hasta 400 MB/s |
Fotografía profesional rápida |
CFexpress |
Mediano |
Hasta 4 TB+ |
Hasta 2,000 MB/s |
8K video, ráfagas rápidas |
Memory Stick |
Mediano |
Hasta 256 GB |
Hasta 160 MB/s (PRO-HG Duo) |
Cámaras Sony antiguas |
6. Resumen
Las tarjetas SD siguen siendo el estándar en la mayoría de cámaras. La velocidad de transferencia es clave: UHS-II y V60/V90 son necesarias para 4K y video profesional. Las Micro SD son útiles pero tienen limitaciones para usos exigentes. Las tarjetas CFexpress y XQD dominan en cámaras de gama alta por su velocidad y confiabilidad. Elegir la tarjeta correcta depende del tipo de cámara, calidad de video, y velocidad de disparo.
7. Conclusión
Escoger una tarjeta de memoria adecuada es crucial para garantizar el rendimiento de tu cámara, especialmente en fotografía y video de alta resolución. Aunque las tarjetas SD siguen siendo muy populares, tecnologías más avanzadas como CFexpress están marcando el futuro del almacenamiento externo. Evaluar velocidad, compatibilidad y durabilidad te ayudará a evitar errores costosos y asegurar una experiencia fotográfica fluida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario