![]() |
Diagrama de Juan Pablo Rodríguez |

Atención: Todas las fotografías publicadas en este blog, son propiedad de Christian Fernando Cisternas Smith, a no ser que se indique lo contrario. Cualquier uso comercial sin autorización constituye un grave delito y será presentado ante las autoridades según la ley de Derechos de Autor. Si deseas adquirir alguna fotografía o solicitar su uso, no dudes en comunicarte a: chcisternas.smith@gmail.com
domingo, 27 de septiembre de 2015
Diagrama de como se forma y captura la imagen en una cámara digital
![]() |
Diagrama de Juan Pablo Rodríguez RAM de www.flaticon.com Click para ampliar la imagen. |
Seteo Mac para fotografía en Photoshop
martes, 15 de septiembre de 2015
Mapa conceptual de Tiempo de exposición, Diafragma e ISO en una SLR
Te presento un mapa conceptual a modo de resumen sobre los parámetros de Tiempo de exposición, Diafragma e ISO en una SLR o DSLR.
viernes, 4 de septiembre de 2015
DIRECTOR DE FOTOGRAFÍA
Está
enfocado a la creación artística de imágenes para la puesta en escena de
propuestas (Producciones audiovisuales).
Determina
y supervisa parámetros técnicos y artísticos para la captura de imágenes.
Tiene
responsabilidad técnica como artística, creando una particular visualización
cinematográfica en conjunto con el Director.
A
pesar de ser una labor creativa, la visualización cinematográfica es considerada
una labor técnica.
A
diferencia del Director General que está a cargo de la puesta en escena de la
película, el D.F (Director de Fotografía) está encargado de colaborar en la
planificación y composición de los diferentes planos, encuadres e iluminación.
Las
decisiones tomadas por el D.F pueden tener una gran influencia en el éxito o
fracaso de una producción siendo responsables en ocasiones de crear emociones,
ejemplo: alegría, miedo, suspenso, etc.
El
D.F está encargado del proceso de producción desde el principio, desde la
PRE-PRODUCCION , RODAJE y POST-PRODUCCION, por lo tanto, junto al Director, es
uno de los miembros que más trabaja en la producción.
En
la PRE-PRODUCCIÓN el D.F trabaja junto al resto del equipo en base al guión,
teniendo reuniones con el Director para definir el concepto ARTÍSTICO y
TÉCNICO; también trabaja junto al Director de Arte y el Productor, discutiendo
sobre locaciones exteriores e interiores, sobre la realización técnica y
artística de los decorados, tomando en cuenta el tipo y el ingreso de las
fuentes de luz, además, del concepto general del color.
Es
así que tanto el Director de Foto, Director de Arte y el Productor, estudian
todas las posibilidades y toman la decisión final sobre las locaciones.
El
D.F debe planificar el concepto de Iluminación y determinar las tomas del
rodaje o de grabación de acuerdo a la posición del sol y otros factores que
influyan en la iluminación. Luego se toman decisiones de tipo técnico como:
cámaras, luces, personal técnico, post-producción, etc. Luego lo ideal es hacer
testeos de la iluminación, maquillaje y vestuarios, además, de las distintas
lentes que se ocuparan durante el rodaje, el soporte y la post-producción.
Durante
el rodaje la responsabilidad del D.F recae en los tipos de planos que
utilizará, además del, encuadre, la composición y los movimientos, altura de
cámara, óptica y ángulos.
La
luz es de su total competencia y responsabilidad, tomando en cuenta su
dirección, tipo e intensidades, color y calidad sobre la utilización de filtros
de cámara o la fuente misma.
En
la POST-PRODUCCION se debe velar por el correcto revelado y positivado (no
digital) para procurar que entre una toma dentro de la misma escena
(determinada por la misma
iluminación y locación) sea continua a pesar de que se haya capturado en
lugares y días diferentes.
Durante
la post-producción aun se pude tomar algunas decisiones, tanto creativas como
correctivas.
El
D.F debe tener amplio conocimiento en el campo fotográfico, debe desarrollar
confusamente el sentido de la vista, al ver las formas de una manera
particular, especial y critica. Una completa información general en el campo
PICTORICO y ESTILISTICO lo ayudara en la búsqueda de los estilos. Actitudes
físicas y de carga psicológicas son necesarias para argumentar la carga de
trabajo y para saber imponerse al fundamento y respaldar
su arte.
jueves, 15 de enero de 2015
Recomendaciones técnicas para obtener una buena Selfie (o auto retrato)
El término selfie recién se incorporó oficialmente a el
vocabulario fotográfico allá por el año 2013, pero la verdad que no es algo
nuevo ya que es un simple auto retrato que proviene de la pintura. Clásicos son los auto retratos
pictóricos de Da Vinci, Rembrandt, Van Gogh y un largo etc.
Ya en los albores de la fotografía también se utilizó esta recurso compositivo
(consideremos que el primer referente de la fotografía fue la pintura) , siendo
documentado en el año 1839 el primer auto retrato fotográfico, en donde podemos
observar al químico Robert Cornelius.
A continuación, te dejo una serie de consejos técnicos para que puedas obtener una buena selfie con tu cámara fotográfica.
A continuación, te dejo una serie de consejos técnicos para que puedas obtener una buena selfie con tu cámara fotográfica.
![]() |
Autorretrato de Robert Cornelius |
Busca tu mejor ángulo:
Esto significa las proporciones del cuerpo humano se
aprecian de distinta menara dependiendo de la posición de la cámara. Para saber
cual es tu mejor ángulo de toma, realiza variadas fotografías cambiando la
posición de esta con respecto a ti (arriba – abajo, derecha – izquierda). Luego
evalúalas y saca tus propias conclusiones de cual es ángulo que te favorece
más.
Distancia cámara – sujeto:
Dependiendo de la distancia en que se encuentre la cámara
con respecto a ti, será el valor de plano que obtendrás. Es lógico entonces
deducir que para un plano de algún detalle de tu rostro la cámara deberá estar
muy cerca, para un primer plano (sólo rostro) a mediana distancia, y para un
plano general en donde incluirás a más amigos o el paisaje, deberás valerte por
ejemplo de un Selfie Stick.
Utilizar el temporizador:
La mayoría de las cámaras poket tienen temporizador, por lo
que te permite organizar tu encuadre y tener el tiempo suficiente (generalmente
10 segundos) para dispar y posicionarte en el lugar correcto para tu foto. También
puedes utilizar tus audífonos de manos libres como cable disparador de
distancia si utilizas la cámara de tu celular, ya que al apretar el botón de
contestar, sacará una fotografía. (Depende del modelo de celular).
Cuidado con que se te mueva la cámara:
Muchas fotografías se arruinan debido a la trepidación o
movimiento de la cámara al momento de la captura. Esto se traduce en una
fotografía movida y borrosa. Para evitar esto, tan sólo debes poner la cámara
en una superficie estable como por ejemplo una mesa, una roca, el piso o un
trípode.
Cuida el fondo:
Muchas personas al realizar su selfie sólo se preocupan de
ellas mismas, o sea, de su aspecto, postura, mirada, etc. Pero el gran error
que cometen es descuidar el fondo. El fondo también es parte de la fotografía y
los elementos que puedan verse detrás de ti sólo distraerán la atención del
espectador. Así es que por ejemplo, la próxima vez que realices una selfie
frente al espejo de tu baño, cuida de no incluir elementos que no queremos ver.
(Además preocúpate de que el espejo esté limpio)
La iluminación:
La fotografía es la captura de la luz, y este es otro factor
que muchos pasan por alto.
Para favorecerte en cuanto a este aspecto, te recomiendo utilizar luz natural, ya que está no distorsionará los colores reales de la escena (debido a un fenómeno llamado temperatura de color). Dependiendo desde donde la luz incida en tu rostro, cambiará el aspecto de este. Por ejemplo, si utilizas una iluminación frontal, tu cara se verá mas plana, y mientras esta sea mas lateral, le dará volumen tridimensional a tu rostro.
Evita las luces duras, que son aquellas que inciden de forma directa a tu rostro, ya que estas te harán ver mas tosco. Prefiere las luces mas blandas, como por ejemplo la que traspasa los visillos de nuestras ventanas, ya que este tipo de luz logrará que tus líneas faciales sean mas suaves y lisas.
Para favorecerte en cuanto a este aspecto, te recomiendo utilizar luz natural, ya que está no distorsionará los colores reales de la escena (debido a un fenómeno llamado temperatura de color). Dependiendo desde donde la luz incida en tu rostro, cambiará el aspecto de este. Por ejemplo, si utilizas una iluminación frontal, tu cara se verá mas plana, y mientras esta sea mas lateral, le dará volumen tridimensional a tu rostro.
Evita las luces duras, que son aquellas que inciden de forma directa a tu rostro, ya que estas te harán ver mas tosco. Prefiere las luces mas blandas, como por ejemplo la que traspasa los visillos de nuestras ventanas, ya que este tipo de luz logrará que tus líneas faciales sean mas suaves y lisas.
Las lentes de los celulares:
La gran mayoría de los Smarthphones vienen con dos cámaras
incorporadas. Te recomiendo usar la modalidad en donde se utiliza el lente
trasero de tu celular, ya que este tiene mejor resolución que el frontal.
Además, el lente frontal es más gran angular, lo que provoca que desfigure las
proporciones de tu rostro. El gran inconveniente de usar el lente trasero, es
que no sabes como estás encuadrando la tu imagen.
El flash:
El flash es muy útil en situaciones de baja luminosidad,
pero puede ser tu peor enemigo si realmente quieres verte bien en tu selfie. El
flash es una luz frontal dura que revela todos nuestros detalles y que aplana
nuestra figura (si, es por eso que casi nunca nos vemos bien en la foto carné)
, por lo tanto no es recomendable para los retratos. Además, si tu cámara está
muy cerca, quedará una fotografía sobre expuesta (blanca) por exceso de luz. Al
contrario, si la cámara está muy lejos, la fotografía quedará sub expuesta
(oscura) por falta de luz. Si utilizas el flash frente al espejo, lo único que
obtendrás es una fotografía de un manchón de luz.
La post producción:
Es posible que después de haber hecho la captura, encuentres
que la fotografía aun le falta algo de gracia. Es hora de retocar la fotografía
con algún software dedicado para ello. El líder especializado en el mercado es
Photoshop. Pero no todos saben utilizar este software y quizás te sea más fácil
utilizar los pre ajustes que ofrecen variadas aplicaciones de Smarthphones,
tales como Instagram, Line Camera, Snapseed, Vintique y un largo etc.
Estas aplicaciones te guiarán en el retoque fotográfico de una manera amigable en donde puedes entre otras cosas, aplicar filtros pre diseñados, reencuadrar, ajustar brillo, contraste y saturación, agregar texto, y muchas otras variaciones dependiendo de cada App.
Estas aplicaciones te guiarán en el retoque fotográfico de una manera amigable en donde puedes entre otras cosas, aplicar filtros pre diseñados, reencuadrar, ajustar brillo, contraste y saturación, agregar texto, y muchas otras variaciones dependiendo de cada App.
![]() |
Autorretrato con trípode y disparador remoto con temporizador. |
Etiquetas:
Autorretrato,
Christian Fernando Cisternas Smith,
Configurar,
Dirección de la luz,
Fotógrafo,
Iluminación,
Selfie,
Seteo,
Setting,
Tepidación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)