domingo, 11 de agosto de 2013

Partes de una cámara réflex digital (DSLR)

Diagrama de Juan Pablo Rodíguez


1.Lente: Forma la imagen.

 

2.Diafragma: Mecanismo que controla la cantidad de luz que entra a la cámara a través del lente.

 

3.Anillo de enfoque: Regula la nitidez de la imagen.

 

4.Espejo en 45°: Permite que la luz se refleje en un ángulo de 90° para que suba al pentaprisma.

 

5.Cortina: Controla el tiempo que va a estar expuesto el material fotosensible a la luz.

 

6.Material fotosensible: Registra la imagen, en el caso de las cámaras digitales es el fotosensor (CCD o CMOS).

 

7.Pentaprisma: Permite que la luz se refleje formando un "4" para que salga por el visor.
(En conjunto con el espejo, permiten que la imagen se vuelva a invertir "al derecho", ya que se invirtió en el punto nodal.

 

8.Visor: Permite visualizar y encuadrar la imagen, en la parte inferior se puede ver el fotómetro.

 

9.Zapata: Interfase entre el cuerpo de la cámara y algún accesorio externo, ejemplo el flash.

 

10.Montura de bayoneta: Interfase entre el cuerpo de la cámara y la óptica.

 

11.Cuerpo: Contiene todos los elementos de la cámara excepto el lente o la óptica.

 

12.Botón obturador: Si se presiona por completo, activa el mecanismo para registrar la image. Si se presiona a mitad de camino activa el auto foco, sí sólo sí, la óptica lo permite. Además, activa el fotómetro.

 

13.Panel de control: Interfase entre el software y el usuario.

 


En la parte posterior, se encuentran más comandos que controlan el menú y el visor LCD.

2 comentarios:

  1. donde se puede encontrar la definicion ó el concepto de factor multiplicador.

    ResponderEliminar